Desde su conformación en el año 2005 hasta la fecha la Asociación Amigos del Ferrocarril Belgrano ha trabajado intensamente para preservar la traza del ramal G y promover su aprovechamiento para fines ferroviarios. Estas son algunas de las tareas que por su envergadura se convirtieron en un orgullo y emblema para nosotros.


- 2009 - Reposición de 700 metros de vía entre 20 de Junio y Villars
- 2009 - Reposición de 30 metros de vía entre Tres Sargentos y Los Ángeles
- 2009 - Corrección y apuntalamiento del puente sobre la RP41
- 2010 - Incorporación de limpiavía de gran porte
- 2011 - Organización de la Fiesta de la Trocha Angosta
- 2011 - Llegada a Los Ángeles
- 2012 - Llegada a Berdier
- 2012 - Alineación del puente sobre la RP41
- 2013 - Organización de la Fiesta de la Trocha Angosta
- 2014 - Reconstrucción de terraplén e infraestructura entre Tres Sargentos y Gouin
- 2014 - Participación en la primera Feria Internacional de Transporte Ferroviario organizada en Tecnópolis
- 2015 - Rehabilitación mesa giratoria en Mercedes
- 2018 - Recepción de un vehículo ferroviario en condiciones de funcionamiento para su custodia
- 2020 - Ellaboración, diseño y publicación de un mapa de la red ferroviaria nacional que indica tramos en uso, sectores inactivos y levantados.

Por otra parte, también emprendimos otras acciones concretas que apuntan a cumplir nuestra misión. Entre ellas se encuentra:
- Desmalezamiento y mantenimiento de 150 Km. de traza. Esto incluye remoción de tosca, escombros y residuos, limpieza de pasos a nivel y reparación de terraplenes y tramos de vía dañados.
- Restauración y construcción de zorras de vía (ver más).
- Recuperación y mantenimiento de edificios (ver más).
- Gestiones para obtener la custodia de instalaciones.
- Trámites para la reposición del puente sobre la ruta 41 (Mercedes) que había sido derribado por un camión de gran porte, lográndose la reinstalación luego de un año y medio de fatigosos trámites. Ello posibilitó reintegrar físicamente el ramal.
- Denuncias sobre robos de elementos en la traza ante la autoridad competente.
- Realización de relevamientos aéreos y terrestres, informes y proyectos entregados a diferentes organismos gubernamentales y empresas ferroviarias (ver mapa interactivo).
- Organización de reuniones con autoridades de Transporte (ver más) y municipios atravesados por la línea (ver más).