Invitamos a todos los que quieran participar de nuestra próxima jornada de trabajo, la cual se desarrollará este sábado 2 de abril (feriado nacional).
Las tareas previstas incluyen el patrullaje, recolección de cañas y desmalezado entre las estaciones Mercedes y Altamira. Te esperamos en la Estación Mercedes del FC Belgrano (Av. 40 esq. 21) a partir de las 11.
¿No tenés auto? ¿No sabés cómo llegar? ¡Nosotros te llevamos! En la imagen de abajo podés consultar los horarios de traslados desde Capital Federal, elementos que debés llevar y otra información importante. Hacele clic para agrandarla:
miércoles, 30 de marzo de 2011
martes, 22 de marzo de 2011
Juntos, cada vez más lejos
Cuando la pasión por lo que se hace crece día a día, los límites comienzan a correrse. El entusiasmo toma la forma de aquello que va realmente en serio y modela un sueño que contagia y se agiganta. Ese es el orgullo de Amigos del Belgrano: cada día, un paso más. Cada jornada, una nueva conquista.
Mantener viva a la trocha es un trabajo tan sacrificado como divertido. Y aunque nos regocijemos atravesando paisajes imponentes a bordo de nuestras zorras y disfrutemos de una forma única los misterios del campo inmenso, ¿cómo explicar el secreto encanto de limpiar pasos a nivel casi abandonados y de cortar maleza en parajes donde nadie puso un pie en más de una década? ¿Se puede poner en palabras la satisfacción que produce desenterrar vías centenarias que duermen bajo la tierra para despertarlas del triste letargo del olvido? Para nosotros, destapar estos rieles es mucho más que descubrir la historia. Es reescribirla.
Aquí debajo, algunas fotos de las inolvidables jornadas del último fin de semana, entre Espora y Tres Sargentos. Y todo en un clima de camaradería y amistad que, al finalizar el trabajo realizado y cerveza mediante, confirma el amor por lo que hacemos:

Preparativos en Espora: Mercedina, Espartana y carro. Total: 14 catangos.
Más allá de Gouin, la ruta 51. ¿Paso a nivel? Ni siquiera una cruz de San Andrés.
En zonas difíciles, las zorras avanzan en tándem para hacer frente a la maleza
¡Foto, Presi!
Hernán, operario de motoguadaña
Las pestañas dejan su marca en el asfalto insolente que tapó las vías
Cañas: antes...
... durante ...
... y después!

Víctor vigila la dirección de La Mercedina sobre el pavimento
El motor de La Espartana recibe elogios unánimes

Intimidando al tránsito (?)
Amigos, la primera palabra de nuestro nombre

El chaleco de Richard se distingue a kilómetros. Eso es seguridad.
El "monte de las leñas" en el km 164, un oasis que es parada obligada
Una foto desde el terraplén antes de retomar la marcha

Regreso con la vía iluminada por la luna llena. Basta de palabras.
jueves, 17 de marzo de 2011
II Jornadas de Trabajo año 2011
¡¡ VAMOS !!, ¿ QUE ESTAS ESPERANDO ?
La actividad programada se desarrollará en las vias mismas del ferrocarril, con el apoyo de zorras ferroviarias para el traslado de las cuadrillas y, consistirá en el desmalezado de la traza, remoción de tierra y pastos en los tramos Mercedes-Espora y Espora-Gouin, con la eventual extensión hacia la estación Tres Sargentos, obras de las que participarán todas las bases de trabajo de la Asociación. Como es habitual, se tratará de una jornada abierta, en la que podrán participar todos los que así deseen.
El propósito de estas tareas es, además de ajustarse a los cronogramas de mantenimiento fijados por la Asociación, brindar un espacio a los no-socios para que conozcan el trabajo de Amigos del Belgrano y puedan participar de la experiencia.
El propósito de estas tareas es, además de ajustarse a los cronogramas de mantenimiento fijados por la Asociación, brindar un espacio a los no-socios para que conozcan el trabajo de Amigos del Belgrano y puedan participar de la experiencia.
La cita es en la estación Mercedes del CGBA para el dia sábado 19 y en la estación Espora para el dia domingo 20. Ambos días, la concentración será a partir de las 10.30.
Te esperamos. Sumate, vení y conocé lo que hacemos por los trenes de nuestro país.
¡¡ VENI A SUMAR TU GRANITO DE ARENA !!
miércoles, 9 de marzo de 2011
Plomer brilla con luz propia
En el kilómetro 70 se encuentra la estación que goza del mejor estado de conservación de todo el sector custodiado por Amigos del Belgrano.
Este indiscutible mérito es el producto de la invalorable labor de la gente de la Base Plomer, quienes, con la paciencia y habilidad de verdaderos artesanos, desde hace años trabajan en la puesta en valor del histórico edificio y cuadro de la estación donde el Compañía y el Midland se intersectan.
Y, justamente, buscando que la belleza de su inconfundible fachada pudiera contemplarse en cualquier momento del día, surgió la idea de instalar un poste de alumbrado frente a la galería.
El plan comenzó a materializarse con la búsqueda de un poste telegráfico caído a la altura del kilómetro 68, el cual se cargó y transportó en una chata especialmente adaptada para el movimiento de rieles. Mientras tanto, en el centro del cuadro de la estación, se cavaba el pozo que albergaría a la nueva columna transplantada.
Este indiscutible mérito es el producto de la invalorable labor de la gente de la Base Plomer, quienes, con la paciencia y habilidad de verdaderos artesanos, desde hace años trabajan en la puesta en valor del histórico edificio y cuadro de la estación donde el Compañía y el Midland se intersectan.
Y, justamente, buscando que la belleza de su inconfundible fachada pudiera contemplarse en cualquier momento del día, surgió la idea de instalar un poste de alumbrado frente a la galería.
El plan comenzó a materializarse con la búsqueda de un poste telegráfico caído a la altura del kilómetro 68, el cual se cargó y transportó en una chata especialmente adaptada para el movimiento de rieles. Mientras tanto, en el centro del cuadro de la estación, se cavaba el pozo que albergaría a la nueva columna transplantada.
Una vez llegado el poste y con la cavidad lista, se comenzó el trabajo de izado y apuntalamiento mediante eslingas y malacate. No fue fácil: el peso y longitud del riel exigieron la máxima precisión y coordinación de todo el equipo en el uso de los aparejos.
Ya en posición, la nueva columna se fijó con cemento y cascotes y en su extremo superior se colocó un reflector con fotocélula que se acciona con un interruptor dispuesto al lado de la sala de espera.
En la base de cemento se rubricó la firma del equipo y la fecha
Fin de la tarea y un nuevo desafío conquistado. Al concluir la jornada, el mayor símbolo de Plomer comenzaría a brillar con más fuerza que nunca.
Mirá el video de los trabajos de la Base Plomer a bordo de La Pionera:
¿Te gustaría formar parte de Amigos del Belgrano? ¡Sumate! Escribinos a amigosdelbelgrano@yahoo.com.ar y a la brevedad nos pondremos en contacto con vos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)